Conocimiento de la energía en los últimos 100 años
En los últimos 100 años, el conocimiento ha revolucionado la idea que teníamos del universo, la materia y la energía.
Sabemos que El Universo nació con la explosión que denominamos Big Bang, hace 13.800 millones de años y la Tierra hace unos 4.500 millones de años y que la Vía Láctea (nuestra galaxia), contiene miles de millones de sistemas planetarios como el nuestro y además que hay miles de millones de galaxias.
En cuanto a la materia y la energía; en 1918 Max Planck (Premio Nobel de Física), da nacimiento a la teoría cuántica, los átomos se comportan como osciladores
Albert Einstein Premio Nobel en 1921 La interacción entre la luz y materia se propaga en cuantos de luz (fotones). Creador de la Teoría de la Relatividad de espacio tiempo
Bohr Premio Nobel 1925 demuestra niveles de energía en los átomos
En 1937 G.P.Thomson recibió el Premio Nobel al descubrir que los electrones son ondas. En 1956 se descubren la existencia de neutrinos.
Y así sucesivamente no solo se ha demostrado que lo que nosotros llamamos la materia, está formada por moléculas, éstas por átomos, a su vez por neutrones, positrones y electrones y éstos por partículas sub atómicas de luz o energía llamados quantos.
Es decir, somos energía
Además el universo tampoco es como creíamos; Ya Stephen Hawkins plantea la teoría de los agujeros negros en 1.970, en 2011 se concede el Premio Nobel a Perlmutter, Schmidt y Riess por el descubrimiento de la energía oscura que provoca una fuerza repulsiva, responsable de la expansión acelerada del Universo, que no es lo mismo que la materia oscura que fue propuesta por Fritz Zwicky ante la evidencia de una «masa no visible.
Ahora nos encontramos con que el 75% del contenido del Universo está formado por energía oscura y el 20% por materia oscura.
Nos encontramos con que el conocimiento del Universo que vemos y la física conocida solo describe el 5%.
Nos encontramos que con el 95 % nunca se han producido pruebas en laboratorios y que las leyes de la física se basan en el 5% conocido.